Noticias:

Resumen de la jornada informativa sobre actuaciones sostenibles en edificios del proyecto eCitySevilla

El pasado 3 de marzo tuvo lugar la jornada virtual informativa organizada por PCT Cartuja y la Agencia Andaluza de la Energía, en el marco del proyecto eCitySevilla. Bajo el título 'Actuaciones sostenibles en edificios', el objetivo era acercar a los asistentes diferentes casos de éxito de iniciativas llevadas a cabo por empresas del Parque, que pudieran servir como ejemplo para aquellas entidades interesadas en acometer algunas actuaciones de eficiencia energética en sus edificios.  La jornada contó con la moderación por parte de José Manuel Torres, de la Dirección Técnica y de Planificación Energética de la Agencia Andaluza de la Energía y miembro del Grupo de trabajo de Edificios del proyecto eCitySevilla; y las intervenciones de José Manuel Pardos, de la Oficina de Proyectos Digitales de eCitySevilla por parte de Endesa; las acciones expuestas por parte de GeyPe y de PCT Cartuja, y la explicación final por parte de la Agencia Andaluza de la Energía acerca de las líneas de ayudas e incentivos disponibles a los que las empresas pueden acogerse actualmente si quieren llevar a cabo actuaciones de eficiencia energética y sostenibilidad en sus edificios (ya sean propietarias o arrendatarias de los mismos). 

eCitySevilla amplía el plazo de presentación de propuestas para su último reto

El proyecto eCitySevilla amplía el plazo para la presentación de propuestas para el último reto, sobre la habilitación de un servicio de movilidad sostenible que traslade a los usuarios desde el futuro aparcamiento periférico situado en la zona de la Banqueta de la Isla de la Cartuja, hasta el interior del recinto vallado, y viceversa. La nueva fecha es hasta el 25 de marzo. Las empresas o agrupaciones de éstas interesadas en participar, deben presentar una propuesta que contemple una solución innovadora, con un solo medio de transporte sostenible o la combinación de varios. En todo caso, el servicio debe garantizar que el usuario no tarde más de 15 minutos en llegar a su puesto de destino (ya sea trabajo, estudio u otros fines) desde que aparca su vehículo, ni más de 15 minutos cuando quiera volver al estacionamiento. El coste del servicio también deberá ser asequible, tratando idealmente de que no sobrepase la cantidad diaria de 1€.

PCT Cartuja en el programa Reimagina la Ciencia, para acercar los ensayos clínicos a los más jóvenes

PCT Cartuja participa en 'Reimagina la Ciencia', un programa para potenciar la curiosidad científica entre los jóvenes y los profesores y destacar la relevancia de la investigación clínica para el progreso de la medicina, a través de divertidos monólogos. Una iniciativa fruto de la colaboración del Parque junto a Novartis, la Fundación Progreso y Salud, Big Van Ciencia y el Parque Tecnológico de la Salud de Granada. 

Nuevo espacio artístico en Torre Sevilla para talentos emergentes

El Centro Comercial Torre Sevilla ha abierto The Gallery, un espacio expositivo para dar voz a los artistas emergentes locales, ubicado en la planta 0 del centro comercial que renovará periódicamente su propuesta cultural. Este nuevo espacio se estrena con la exposición de fotografía de la sevillana Marina Alonso, que gira en torno a la deformación a través de la lente y los parámetros de la propia cámara. Si quieres formar parte de esta iniciativa, un comité experto de Torre Sevilla elegirá cada 45 días a un artista para que pueda exponer su obra. Ya está abierto el plazo para recepción de solicitudes.  

PCT Cartuja continúa fomentando la movilidad sostenible entre empresas y trabajadores del Parque

PCT Cartuja prepara ya la iniciativa Retos Smart Mobility Cartuja, para incentivar los desplazamientos sostenibles entre las empresas y trabajadores del Parque. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de Ciclogreen y se enmarca dentro del proyecto eCitySevilla, para impulsar los objetivos de movilidad sostenible. El primero de estos retos tendrá lugar entre el 15 de marzo y el 15 de junio, y habrá un segundo a partir del 1 de septiembre y hasta el 25 de noviembre. Todas las empresas participantes y sus trabajadores deberán descargarse la App de Ciclogreen y registrarse en el espacio dedicado a su organización. Y, a partir de ahí, comenzar a registrar los desplazamientos sostenibles que se realicen hasta y desde el centro de trabajo en el PCT Cartuja. Es necesario acumular al menos 100 ciclos en cada reto para superarlo y entrar en el sorteo de fantásticos regalos.

Aumenta un 7% el número de grupos de investigación liderados por mujeres en Andalucía

El porcentaje de grupos de investigación del sistema andaluz del conocimiento liderados por mujeres crece un 7,11% desde 2018 hasta 2020, situándose en 678, lo que representa el 28,44% del total. Este dato contrasta con la infrarrepresentación de la mujer en los escalones más altos de la carrera investigadora y permite vislumbrar una tendencia hacia una mayor presencia de las féminas en puestos de liderazgo. Éstos son algunos de los datos que recoge el informe 'Mujeres en el Sistema Andaluz del Conocimiento 2020', donde la Agencia Andaluza del Conocimiento (AAC) –dependiente de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades– analiza su situación en la I+D+I andaluza. Este estudio ha sido publicado el 11 de febrero, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Presentada la propuesta de ampliación del catálogo del recinto de la Expo 92

El Ayuntamiento de Sevilla ha presentado la propuesta de ampliación del catálogo de protección de edificios, jardines y espacios de la Cartuja, que sumaría a los 8 elementos ya protegidos dentro del Catálogo Periférico del PGOU -los pabellones de Francia, España, Finlandia y Navegación, la Torre Shindher, el Teatro Central, el Edificio Redesa y el monasterio de Santa María de las Cuevas-- otros 16 edificios y espacios libres. Esta iniciativa será planteada a la Junta de Gobierno Local y después sometida a su aprobación inicial al Pleno municipal, previsiblemente a finales de este mes de febrero, y se completará con las sugerencias que pudiera haber durante el periodo de alegaciones. El alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz, ha explicado los detalles en rueda de prensa acompañado del director general del PCT Cartuja, Luis Pérez; el director del Círculo de Empresarios de Cartuja, Beltrán Calvo, y representantes de la Asociación Legado Expo.  Muñoz ha enmarcado esta iniciativa en la estrategia municipal de impulso al PCT Cartuja como referente de innovación, ciencia, investigación y actividad productiva y, asimismo, para reforzar su protagonismo en los ámbitos cultural y turístico. La protección beneficiará tanto al patrimonio histórico y arquitectónico como al vegetal y paisajístico, y coincide con el 30 aniversario de la Exposición Universal de 1992.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla obtiene el Sello EUR-ACE® para las titulaciones del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech.

La Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla ha obtenido el Sello EUR-ACE® para las titulaciones del Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech. Esto supone para el Centro el reconocimiento en la excelencia en la formación de profesionales de la ingeniería en una multitud de disciplinas. En particular, el Sello EUR-ACE® acredita que los egresados de los títulos evaluados: Cumplen los criterios de calidad establecidos y acordados por agencias internacionales de aseguramiento de la calidad en educación superior, basándose en estándares internacionales reconocidos por empleadores de Europa. Reconoce la calidad del título dentro y fuera del país donde se imparte, siendo este reconocimiento un incentivo para potenciales estudiantes para elegirlo. Asegura a los empleadores de los egresados de un título que los conocimientos y las competencias prácticas de los egresados de éste alcanzan una serie de estándares internacionales de la educación en el ámbito del título del Sello.

Aprobada la formulación de la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2022-2025

El Consejo de Gobierno ha aprobado la formulación de la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2022-2025, que tiene como objetivo posicionar a la comunidad andaluza entre las economías digitales más avanzadas. Es necesario disponer de una hoja de ruta que permita avanzar hacia un desarrollo de las capacidades de Andalucía en esta materia. La comunidad andaluza ya es referente en IA, tal y como recoge el Informe de Identificación de las capacidades andaluzas en el ámbito de la IA (junio de 2021), con 189 entidades relevantes en este campo y posee instalaciones e infraestructuras preparadas para albergar proyectos. Así, esta estrategia se configura como el instrumento general de planificación para las políticas de Inteligencia Artificial (IA) para contribuir al desarrollo económico de la región fortaleciendo el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, así como a otros de forma transversal. Igualmente, pretende que la región tenga capacidades competitivas y propias en materia de investigación, desarrollo e innovación, así como las infraestructuras necesarias para su implantación.

Luz verde a la Universidad de Sevilla para el nuevo aulario de la Politécnica en el PCT Cartuja

La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla ha aprobado la concesión de la licencia de obra a la Universidad de Sevilla para que levante el aulario del nuevo Centro Andalucía Tech Escuela Politécnica Superior (Cateps) en una parcela al norte del PCT Cartuja. El aulario de la Politécnica ocupará una parcela de 9.353 metros cuadrados de superficie y ha sido adjudicado al equipo técnico conformado por la Unión Temporal de Empresas (UTE) Tridarq SAO.  El nuevo edificio contará con una superficie construida de 7.000 metros cuadrados con una inversión prevista de ocho millones de euros. La propuesta ganadora plantea una edificación circular desarrollada en dos plantas y semisótano, con un patio central y una cubierta ajardinada, de la que parte una pasarela peatonal elevada que se conecta con el Cateps. La Universidad de Sevilla calcula que los trabajos tienen un plazo de ejecución de un año. Una gran noticia que supone un refuerzo a la presencia de un agente clave en la innovación de la ciudad como es la Universidad de Sevilla en el PCT Cartuja.