Protagonistas:

El 26 de abril de 1986 el reactor 4 de la central nuclear de Chernóbil explotó de forma accidental causando la mayor liberación de material reactivo de la historia. 38 años después el área de Chernóbil se ha convertido en un excelente laboratorio natural para estudiar cómo afecta la radiación a la fauna y flora e investigar cómo las especies recolonizan territorios abandonados por el ser humano. En esta línea trabaja desde hace ocho años un equipo científico de la Universidad de Oviedo y la Estación Biológica de Doñana (EBD), que ha contado con la colaboración del... más

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería con sede en el PCT Cartuja, ha inaugurado esta semana en Donostia-San Sebastián su Centro de Operaciones de Seguridad principal, que además será también el más grande de Euskadi. Este nuevo SOC se ubica en la sede que la compañía tiene en el Parque Tecnológico de Euskadi, Campus Gipuzkoa y dará servicio 24×7 a nivel internacional para dar cobertura a sus clientes alrededor del mundo.

La Unidad de Ciberseguridad de Ayesa cuenta con más de 200 profesionales que trabajan para más de 200 clientes, alcanzando un volumen de... más

La Dra. Emilia Gómez (MSc. Ingeniería de Telecomunicaciones, PhD en Ciencias de la Computación) lidera el equipo de Comportamiento Humano e Inteligencia Artificial (HUMAINT) en el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, proporcionando apoyo técnico y científico a las políticas de Inteligencia Artificial de la UE y a la Ley de Servicios Digitales. También es profesora invitada en la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona y cuenta con una amplia experiencia académica en los campos de Recuperación de Información Musical y Aprendizaje de Máquinas Centrado en el Humano.... más

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha cerrado la compra de Emergya, líder en España en soluciones de Google Cloud y uno de sus primeros socios en Europa certificados en Inteligencia Artificial.

Con sede en Sevilla y fundada en 2003, Emergya cuenta con más de 680 profesionales. Además del desarrollo de productos digitales basados en la nube, Emergya está especializada en grandes implantaciones tecnológicas y servicios gestionados.

La computación en la nube es una de las tecnologías emergentes con mayor proyección actualmente. Con esta transacción... más

GMV, una empresa con raíces en el sector espacial, forma parte del ecosistema innovador del PCT Cartuja. Desde sus inicios, la compañía ha diversificado su actividad, abarcando áreas como la seguridad, el transporte, la automoción y las TIC. Su sello distintivo es la innovación y han sido pioneros en campos como la simulación de radioterapia intraoperatoria.

Pero eso no es todo. GMV también se ha convertido en líder mundial en centros de control de satélites y en la instalación de software para el control de seguridad de cajeros automáticos. Su ubicación estratégica en el PCT... más

Las escaleras dentro de una vivienda pueden convertirse en un gran inconveniente y, en muchas ocasiones, en un obstáculo insalvable para personas mayores, con movilidad reducida o, simplemente, al llegar cargado con la compra o con el carrito de un bebé. En estos casos, la instalación de un ascensor doméstico aporta una gran mejora del bienestar, al tiempo que supone una revalorización para la propiedad.

Conscientes de ello, MP Ascensores presenta su ascensor doméstico MP Mobi HOME, la solución ideal para incrementar el confort y la accesibilidad en viviendas unifamiliares. Con una... más

Las clínicas de medicina reproductiva VIDA, pertenecientes al grupo Recoletas Salud y cuyo modelo está enfocado en la tecnología y la salud de sus pacientes, amplían su red de centros a nivel nacional en las comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Murcia y Castilla y León, con la apertura de clínicas en Murcia, Zaragoza y Sevilla (en el PCT Cartuja).

El grupo Recoletas Salud ha detallado en un comunicado que el pasado mes de julio adquirió tres clínicas al fondo KKR (antes Ginemed Murcia, Ginemed Zaragoza e IVI Sevilla) para incorporarlas a su red de clínicas de medicina... más

La doctora Irene Fondón ha desarrollado su trabajo de investigación como integrante del Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones de la Universidad de Sevilla y miembro del grupo de investigación TIC155 Tratamiento de Señales y Comunicaciones. 

La Teoría de la Señal es un campo de estudio que se enfoca en analizar y manipular señales, que son representaciones de fenómenos físicos, como el sonido, la imagen o cualquier otra forma de datos. Su objetivo es comprender cómo se transmiten, procesan y manipulan estas señales para extraer información útil de... más

En el corazón del PCT Cartuja, el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) se erige como un faro de conocimiento y conservación. Con una misión que trasciende las fronteras del tiempo, el IAPH se dedica a salvaguardar la riqueza cultural de Andalucía.

  • Investigación y Conservación. Desde su fundación, el IAPH ha sido pionero en la investigación, documentación y conservación del patrimonio histórico. Su enfoque integral abarca desde la restauración de obras artísticas hasta la innovación en técnicas de preservación, asegurando que las generaciones futuras puedan... más

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, impulsa su estrategia de innovación. La firma cerró 2023 con una inversión de 23 millones de euros en su actividad innovadora y su previsión pasa por mantener un nivel de inversión de entre el 3% y 4% de la facturación anual. La multinacional sevillana facturó en 2022 un total de 649 millones de euros tras la compra de varios empresas.

Tras el proceso de integración de empresas llevado a cabo en los últimos dos años, Ayesa ha constituido un equipo especializado en I+D+i con dedicación exclusiva, compuesto por más de 40... más